
Sin embargo, otros factores también estarían influyendo en el comportamiento inflacionario. "Es importante observar las alzas en el valor promedio del dólar, que eventualmente se trasladan a los precios de los bienes. Además, se espera un incremento en los combustibles durante este mes", menciona Mella.
Una de las variables más relevantes sería el alza en las tarifas eléctricas. "Lo más significativo en términos de magnitud es la tercera alza programada para este mes en la cuenta de electricidad", señala el economista.
Esta inflación persistente y "pegajosa" podría dificultar el trabajo del Banco Central de Chile (BCCh), retrasando los esperados recortes en la tasa de política monetaria (TPM). Respecto a las proyecciones sobre la tasa de interés, los encuestados anticipan que el BCCh mantendrá la TPM en 5,00% durante la reunión de enero y marzo, con una eventual disminución a 4,75% en un horizonte de 12 meses (enero de 2026).
Fuente: